Las preocupaciones pueden afectarte durante el embarazo

El periodo de embarazo supone un momento de gran felicidad tanto para el padre, la familia y por supuesto la madre del bebé, sin embargo, este también es un periodo en el la madre se ve influenciada por diversos pensamientos que tienden a cuestionar la salud en la que ellas se encuentra o la salud del propio bebé. Esto puede generar diversas preocupaciones en la madre y sus allegados, lo cual puede alterar de manera muy fácil la cantidad de nervios, estrés y malestar que puede tener.

Preocupaciones de las madres durante el embarazo

La falta de información a menudo genera este desconcierto en las madres, llegando a aparecer preocupaciones bastante comunes que pueden ser aclaradas con facilidad, como lo son:

Las nauseas

Este es uno de los síntomas que más pavor genera a las mujeres, apareciendo normalmente durante el primer trimestre de embarazo. La principal preocupación que surge por esta causa es que la madre sienta que no está recibiendo la cantidad adecuada de nutrientes necesarios para que el bebé pueda formarse durante los primeros meses de vida.

Las náuseas que las madres sienten durante el primer semestre son consideradas como algo completamente normal, es un síntoma que no conlleva ningún tipo de riesgo ni para el bebé ni para la madre. Hay que tener en cuenta que en caso de presentar una deshidratación constante o se muestre la incapacidad de retener alimentos durante 24 horas o más, es necesario que la mujer vaya a un médico.

El aborto espontáneo

Esta es una de las preocupaciones que más estresan a cualquier madre; esto se debe a que el 70% de los abortos espontáneos se producen durante los primeros 3 meses de embarazo, los cuales ocurren principalmente por diversas anomalías que se presentan en el óvulo ya fecundado, provocando así que el embarazo no pueda darse con normalidad. Sin embargo, las madres pueden estar más tranquilas si son capaces de escuchar el latido del corazón del bebé a las 8 semanas, en estos casos las probabilidades de un aborto espontaneo son de solamente 10%.

El dolor durante el parto

Las contracciones y la cantidad de dolor que la madre puede experimentar son una de las preocupaciones más frecuentes, ya que la mayoría del tiempo estas sensaciones son relatadas por medio de otras personas, llegando a crear un ambiente de inseguridad en la madre. Por suerte, hay métodos que permiten realizar un trabajo de parto más sencillo como lo son el aprendizaje de diversas técnicas para la respiración, la meditación y las clases prenatales.

Defectos de nacimiento

Es cierto que el cambio de diferentes hábitos en la vida de la mujer pueden bajar las probabilidades de que el bebé venga al mundo con algún tipo de defecto, como lo pueden ser uso de drogas o el fumar cigarrillos. Sin embargo, en diversos casos estos defectos son inevitables, por ello es conveniente que la madre no piense demasiado en este tema y se enfoque aún más en mantenerse en una buena condición de salud para que su bebé no tenga ninguna complicación.